Aquest és un espai on quatre alumnes de 1r de Batxillerat B amb molta il·lusió compartim amb vosaltres els nostres treballs i experiències amb el món de les ciències.

diumenge, 23 d’octubre del 2016

Mireia Cuñé Alonso, NOTICIA 2

Encontrada una de las huellas de dinosaurio más grandes del mundo

La pisada de más de un metro de diámetro estaba en "muy buen estado de conservación"


Han descubierto la huella más grande de dinosaurio en el desierto de Gobi, entre China y Mongolia. La huella pertenece a un titanosaurio de la época del Cretácico Tardío, entre 70 y 90 millones de años atrás.

Uno de los investigadores de la excavación es el profesor Shinobu Ishigaki, quien afirma que se trata de un ejemplar que pertenece a la familia de los saurópodos.

La expedición la formaban científicos de la Academia de Ciencias de Paleontología de Mongolia y de la Universidad de Ciencias de Okayama de Japón, que dicen que la pisada es de la pata trasera izquierda, de unos 106 po 77 centímetros, por lo que han podido calcular que la longitud de del animal podría ser de unos 20-35 metros, con un peso de unas 40 toneladas.
La curiosidad de este hallazgo ha sido que la huella no estaba hundida, sino que los distintos sedimentos de arena que se han depositado han adaptado su forma.
Los miembros de la investigación descubrieron también otras pisadas del titanosaurio, que permitirían calcular la velocidad del movimiento y el peso del animal. Se cree que el modo de caminar  era arrastrando sus patas delanteras.
Sin embargo, esta no es la primera huella grande de dinosaurio hallada. En Marruecos y Francia también hay restos de pisadas de tamaño similar al hallado en el desierto de Gobi.

LINK:
http://elpais.com/elpais/2016/10/07/ciencia/1475853275_917230.html 
FECHA DE PUBLICACIÓN:
17/10/2016
ÁMBITO CIENTÍFICO:
Paleontología
GLOSARIO:
  •  Saurópodos: especie herbívora y cuadrúpeda caracterizada por su cuello largo.
  • Titanosaurio: Titanosaurus (gr. "reptil titánico") es un género dudoso de dinosaurios saurópodos titanosaurianos,  que vivieron a finales del período Cretácico hace aproximadamente 70 millones de años en la zona hoy conocida como Querétaro.

COMENTARIO:

Pienso que este tipo de descubrimientos son importantes para ayudarnos a ver que de verdad existieron los dinosaurios y también para escribir la historia del pasado, con todos los habitantes que hubieron entonces, y poder clasificarlos.
Encuentro bastante curiosa la forma en la que se ha encontrado esta huella, ya que no estaba hundida como todas las anteriores encontradas, y las magnitudes de ese dinosaurio.

Andrea Vila Bueno, 33 Notícia 2

 
El cambio climático amenaza a la producción de alimentos
                                                           
Resumen:
El cambio climático esta sembrando dudas sobre la disponibilidad de alimentos. La FAO advierte que si no se toman medidas urgentes, en un futuro la pobreza en el mundo y el hambre aumentarán.
Según este estudio, para 2030 podrá haber entre 35 y 122 millones de personas sumidas en la pobreza por el efecto del cambio climático. Además, se calcula que la demanda mundial de alimentos en 2050 aumentará al menos un 60% por encima de los niveles de 2006.
Un descenso en la producción agrícola afectaría más a África subsahariana o Asia meridional.
Desde la FAO se ha llamado a emprender acciones urgentes para evitar esta situación. 
El 21 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero están causadas por la deforestación, la ganadería y la gestión de suelos y nutrientes. Para recortar esas emisiones se proponen diferentes medidas, por ejemplo, integrar los cultivos y el ganado, sembrar directamente sin arar, frenar la deforestación de los bosques, reducir los gases contaminantes durante los procesos de producción. Pero estas prácticas están muy limitadas.
El director de la FAO insiste en que los responsables políticos deben ayudar también para favorecer la producción sostenible de alimentos y de la agricultura.
 
Análisis de la noticia:

El cambio climático es un problema ambiental grave al que nos enfrentamos en la actualidad. Afecta a todo el planeta y  no es un fenómeno sólo ambiental sino que tiene también  consecuencias económicas y sociales. Los países más pobre serán los que sufrirán más estas consecuencias porque están menos preparados y tienen menos recursos económicos,con el agravante de que algunas de las zonas con mayor crecimiento demográfico no son zonas de fácil cultivo.  En esta noticia se explica como puede afectar el cambio climático en la producción de alimentos en un  futuro, ya que si no se toman medidas urgentes puede suponer, un aumento del hambre y la pobreza en el mundo 
El término "efecto de invernadero" se refiere a la retención del calor del Sol en la atmósfera de la Tierra por parte de una capa de gases en la atmósfera. Entre estos gases se encuentran el dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano. El mundo industrializado ha conseguido que la concentración de estos gases haya aumentado mucho.
Existen muchos motivos por los que la producción de alimentos ha disminuido en los últimos años, como el abandono de las zonas rurales que debido al aumento del calor se han convertido en tierra estériles, la deforestación de los bosques, con el cambio climático lloverá menos, las sequías serán continuas y por ello los incendios serán más frecuentes, peligrosos y extensos.

Desde la FAO se ha precisado que se tienen que tomar medidas urgentes y se deben emplear prácticas sostenibles como podría ser la rotación y diversidad de cultivos, manejo de plagas, fertilidad de los suelos, gestión de pastoreo, etc.  Pero en  muchas ocasiones estas soluciones  involucran decisiones políticas, a veces controvertidas y por lo mismo muy difíciles de resolver. Y sin políticas ambientales eficaces será más difícil que este grave problema se resuelva en un futuro, ya que por desgracia, existen muchos intereses económicos que impiden que se apliquen estas  medidas tan necesarias para conseguir una agricultura sostenible.
 
Glosario:
  • FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Food and Agriculture Organization).
  • Gestión de suelos y nutrientes:La combinación de procesos ecosistémicos y el uso racional de fertilizantes minerales conforma la base de un sistema de gestión sostenible de la salud del suelo capaz de producir un rendimiento más alto empleando menos insumos externos.
  • Gases contaminantes: son de origen natural, pero el problema surge en los procesos industriales que implican combustión de elementos fósiles. Ejemplos de gases:Clorofluorocarbonos (CFC), Dióxido de carbono (CO2), Oxidos de nitrógeno (NOx ), etc.
  • Producción sostenible: es un concepto holístico, impulsado por el consumidor que se refiere a la implementación integrada de patrones sostenibles de consumo y producción de alimentos.

Ámbito científico: Ecológico y social.

17/10/2016 

divendres, 21 d’octubre del 2016

Noticia 2 esther arévalo

Crean óvulos fértiles en laboratorio a partir de células de la piel:

(19/10/2016)

(Ámbito científico→ ciencias)
Científicos japoneses han logrado transformar células de piel de ratones en óvulos sanos capaces de dar descendencia.Sin embargo, los datos han demostrado que este método es aún peligroso y muy ineficiente . Aunque a lo largo de los experimentos los científicos, dirigidos por Katsuhiko Hayashi, produjeron un total de 1.348 embriones, solo consiguieron que nacieran 26 ratones, ya que muchos de los fetos mostraron problemas de desarrollo y anormalidades en los cromosomas . Además, esta técnica plantearía problemas éticos se se aplicara a humanos.La técnica de Hayashi, consiste en extraer células de la piel a hembras del ratón y <<reprogramarlas>> para devolverlas a el estado original, la etapa totipotencional, desde el que puede convertirse en cualquier otra célula.Luego añadieron células de embrión y productos químicos para que estas se convirtieran en óvulos.Finalmente, estos, son fecundados in vitro e implantados en hembras para la gestación.También contaron con la ayuda de células embrionarias como base, para poder soportar a las células madre obenidas a partir de la piel de los ratones.
Actualmente está tratando de substituir a las células embrionarias de soporte(las células embrionarias) por agentes artificiales para hacer más simple y barato el proceso.Óvulos madurados en el laboratorio que en origen eran células de la piel

¿Posible en humanos?
Según dice Hayashi tratará de investigar más el proceso de desarrollo de los óvulos, pero no no intentará crear óvulos humanos( las leyes japonesas lo prohíben). Sin embargo, Jacob Hanna, investigador del Instituto Weizmann, según dice es probable que el protocolo no sea mucho más complicado en humanos.
En este sentido, el científico ha explicado en  Nature que es posible que en 10 años su metodología sirva para producir óvulos humanos, aunque aún << es demasiado pronto usar oocitos artificiales con finales clínicos>>. El motivo es que mucho de los óvulos que él produjo eran de mala calidad y pueden producir embriones con anormalidades genéticas y deformidades.
Si la técnica mejorase a nivel experimental, en teoría podría servir para producir óvulos humanos a partir de cualquier célula no relacionada con la reproducción,como las de la piel, lo que tendría aplicación para luchar contra la infertilidad. Tambíen en teoría,podría servir para producir óvulos a partir de células procedentes de un varón.
Además, este mismo año, científicos españoles crearon precursores de espermatozoides humanos a partir de célula de la piel, y investigadores chinos pudieron criar ratones a partir de espermatozoides cultivados en laboratorio.
VOCABULARIO:
Etapa totipotencionalSon aquellas capaces de producir tejido embrionario y extraembrionario; y en consecuencia un organismo completo.
Células madreEstas células son responsables de mantener nuestros cuerpos en funcionamiento cada día, para hacer que nuestro corazón lata, que nuestro cerebro piense, que nuestros riñones limpien la sangre, para reemplazar las células de nuestra piel a medida que se renueva,...etc. La función especial de estas, es la de formar todo tipo de células. Las células madre son las proveedoras de nuevas células.
Nature→ Catálogo de revistas científicas y recursos.
Cromosomas→ Los cromosomas son estructuras en forma de bastoncillo/cordel que se encuentran en el núcleo de la célula. Los cromosomas contienen genes formados por DNA.
Ineficiente→ Que no es eficiente.

Opinión personal:
No es una idea que me llame la atención pero podría ser solución para la infertilidad por ejemplo y considero que sería un gran avance en la ciencia.Aunque sería un método muy costoso, y no todo aquel que quiera podrá tenerlo.
Por otra parte estoy algo de acuerdo con el tema de la ética que no considera que sea algo que respete los derechos humanos pero añadiría que también deberían tener en cuenta los derechos de los animales, ya que interpreto que si un feto tiene problemas durante la gestación, la hembra padecerá algún tipo de dolor.



Resultado de imagen de fecundación in vitro

dijous, 20 d’octubre del 2016

NOTICIA 2 GISELA BOADA

Creating a Window Into a Fly’s Brain

SCIENTIFIC SCOPE
This is the title of a recent news that I’ve found in the famous digital newspaper “The New York Times” the 20st of October 2016. This news talks about experiments with flies that try to investigate their brains and compare it with the human ones so we can considerate this is a MEDICINE scientific news or more specific, NEUROLOGY.

This is the link where I’ve found it  http://www.nytimes.com/2016/06/06/science/creating-a-window-into-a-flys-brain.html?rref=collection%2Fcolumn%2Fsciencetake&action=click&contentCollection=science&region=stream&module=stream_unit&version=latest&contentPlacement=1&pgtype=collection&_r=0

SUMMARY
Although we usually thing that the human’s brain is unique in the world and is difficult to compare it with the one of another specie we are wrong.  Investigators have found that flies have a similar functioning of the brain as the humans do. So, two scientists (Dr Katsuki and Dhruv Grover) have done experiments to observe it.
One challenge was to track the fly as it moved. They solved that problem with three cameras to follow the fly and a laser to activate the fluorescent chemicals in the brain.
The other was the delicate matter of making a window into the fly’s brain. For that, Dr. Katsuki said, he removed the top of a fly’s head and glued in place a tiny glass window. It had to seal off the brain so that it wouldn’t dry out, and it had to be flat, to avoid optical distortion.

COMENTARY
This article, is really interesting because the fact of being able to study the brain’s flies in their natural habitat, and in consequence, comparing it with the one of a human, is a really big progress in neurology
This allow as to work with flies as we could do with humans, but in a little scale, so flies don’t suffer as much as humans would do if they had to be tasted. Even though people could think that many flies have died during these experiments, in the article they say that this Scientifics were very conscious about the importance of flies life, and only a few number of flies died.
The importance of these experiments is that it will make us to know more of our brain (we don’t know so much about it yet), and knowing more about it in a future, means that maybe we will find a cure for some diseases or we can understand human behavior.

GLOSSARY

GLUED : (to glue) enganxar
SEAL OFF: tencar
DRY OUT: assecar

NEUROLOGY:  is a branch of medicine dealing with disorders of the nervous system. 

dijous, 6 d’octubre del 2016

Mireia Cuñé Alonso, NOTICIA 1

SCIENTISTS ACHIEVE THE IMMUNE SYSTEM TO ATTACK THE CANCER STEM CELLS



SUMMARY:


A team of researchers from Stanford University could have found accidentally that nanoparticles of ferumoxytol activate the ability of the immune system to destroy tumor cells.

Heike Daldrup-Link, the head of the investigation, was checking if the nanoparticles could be used as vectors to transport the chemotherapy treatments to some laboratory rats.
He made an experiment with three groups of rats. One of them received nanoparticles with chemotherapy, an other only nanoparticles and the third one was the control one. Ferumoxytol causes macrophages to destroy the bad cells.

As a result, they noticed that the nanoparticles without the complement had destroyed the cancer cells and stopped the metastasis process in the rats.




LINK:

http://www.quo.es/salud/logran-que-el-sistema-inmune-ataque-celulas-cancerosas


DATE:

27/09/2016


SCIETIFIC SCOPE:

Medicine

GLOSSARY:


  • Nanoparticles:  particles between 1 and 100 nanometers in size. In nanotechnology, a particle is defined as a small object that behaves as a whole unit with respect to its transport and properties.
  • Vectors: In biology, a vector is any organism that facilitates the spread of a disease.Vectors do not inherently cause diseases but are mere vehicles of the germs that cause disease. In this case, this vectors are used to trasport the ferumoxytol to the cancer cells.
  • Metastasis: The process by which cancer spreads from the place at which it first arose as a primary tumor to distant locations in the body.

COMMENTARY:

In my opinion, this can be a huge progress in medicine and it's something in which scientists should investigate more to create a new drug to cure some types of cancer or to help in it. This progress will take a lot of time till they can bring to market this new posible drug but anything is good to help.
This also can be good to create new job places, but the most important, to cure people from cancer.



Andrea Vila Bueno, 33 NOTÍCIA 1


La vida de 250.000 renos a cambio de frenar una epidemia de ántrax

RESUMEN:

La noticia se sitúa en Rusia donde para acabar con la amenaza de epidemia de ántrax se baraja sacrificar a 250.000 renos en la península de Yamal.
El ántrax es una infección contagiosa causada por la bacteria “Bacillus anthracis”. En algunos casos puede ser mortal para animales y humanos.

La prensa local ha informado este verano de tres brotes independientes. El calentamiento global hizo que se descongelara el cadáver de una animal enfermo desde hace al menos 75 años, lo que causo un brote de ántrax y 2.300 renos han muerto ya por este mal. Se le llama “bacteria zombi” porque regresa a la vida tras pasar años en organismos muertos.
El gobierno regional quiere reducir la densidad de la población de renos, ya que cuanto más alta es, más rápido se transmite la enfermedad.

El ántrax tiene tres vías de contagio: la cutánea (contacto con animales infectados), la gastrointestinal (comer carne mal cocinada de reses enfermas) y la inhalación de esporas de ántrax.

Debido a este sacrificio masivo de renos, los pastores recibirán ayudas bancarias para vivienda para compensarles. Muchos pequeños ganaderos están preocupados por esta crisis que les puede llevar a la ruina.

ANÁLISIS DE LA NOTÍCIA:         

Esta noticia nos explica el brote de ántrax que ha aparecido en Siberia debido al deshielo. En 1941 un brote de ántrax ya afectó esta misma zona y miles renos acabaron congelados y quedaron enterrados en el hielo. Podríamos decir que indirectamente el ser humano es culpable de esta situación ya que debido al cambio climático y a las temperaturas inusuales que ha habido en esta región este verano ha provocado la descongelación de los renos muertos que murieron en 1941.
La noticia se centra en los miles de renos que se tienen que sacrificar en Siberia. Pero en realidad esta situación podría afectar a muchas más cosas de las que nos pensamos. El ántrax ha obligado a la evacuación involuntaria de miles de personas en la zona para detener la propagación de la bacteria. También influye en la economía de la región, ya que la mayoría de sus habitantes se dedican a la ganadería siendo este su medio de vida y debido a este problema va a ser difícil realizar la importación de estos renos ya que existe el peligro de que la carne esté contaminada.

El gobierno ha propuesto3 incentivar a los ganaderos nómadas para que renuncien a sus renos a cambio de hipotecas. Esto sería un duro golpe para los nómadas con pequeños rebaños, ya que perderían su medio de subsistencia y la posibilidad de mantener su tradicional modo de vida.

Como podemos ver con esta noticia aunque el problema real y más importante es prevenir una epidemia de ántrax que podría reproducirse en otras regiones y expandirse rápidamente por otros países, existente otros problemas causados por esta epidemia como puede ser la forma en la que se vería afectada toda la región tanto a nivel económico  como social.

GLOSARIO:

- URSS: Unión de Republicas Socialistas Soviéticas.

- Cutánea: es una enfermedad de la piel.

- Áreas limítrofes: límite una línea real o imaginaria que separa dos territorios, países o terrenos (concepto vinculado a la noción de límite.)

ÁMBITO CIENTÍFICO: Enfermedades o desastre ecológico.

dimecres, 5 d’octubre del 2016

Noticia 1 ESTHER AREVALO

Los fármacos contra la tuberculosis pensados para niños llegan a África
28-9-16
El ámbito de mi noticia es la ciencia contra enfermedades como en ,este caso, la tuberculosis.
En primer lugar, en los 18 países de África,155.000 niños se contagian cada año y la Organización Mundial de la Salud a finales de año aprobó esta medicación, que se calcula que podrá beneficiar a un millón de niños enfermos( un poco más del 10% del total de contagiados al año).
Estos nuevos fármacos están ideados para los más pequeños ya que contiene medicamentos ya conocidos en una solo píldora y con sobores agradables. Uno de los motivos por el cual está pensado para los más pequeños es el hecho de que debe tomarse durante seis meses a rajatabla y hasta ahora han tenido que tomar la medicación de adultos, machacada, y sin dosis exactas, además de tener mal sabor.
Se espera que el reparto sea realizado a partir del 1 de octubre y más de 7.000 están esperando a probarlas con sus dosis fijas.
La búsqueda de formulaciones específicas para menores es un campo de innovación en general poco utilizado. Gracias a la ONG Unitaid con su aportación de 16,7 millones de dólares por conseguir uno, pudo desarrollarse.
Algunas organizaciones relacionadas también en conseguir tratamientos pediátricos contra el VIH, por ejemplo, también tienen marchas similares a esta. Aunque estas infecciones en retroceso son difíciles de financiar, los laboratorios se basan en los que ya usan pero mejorandolos y dándole la formulación adecuada como por ejemplo; tomarlo en jarabe ya que no necesita frío y se puede conservar mejor.


VOCABULARIO
Bacilo→ Bacteria en forma de bastoncillo.



ANALISIS
He escogido esta noticia ya que considero que los avances en la ciencia respecto a las vacunas o medicamentos contra enfermedades, siempre son buenas noticias y pienso que tanto esos niños de África, como los de aquí España o los niños de cualquier sitio necesitan unas ciertas condiciones de vida;tanto la educación, como la sanidad, la comida..ect. Y espero que poco a poco vayan saliendo más avances en este ámbito y poder ayudar a quien más lo necesita. Tal y como dice la noticia más de 155.000 millones de niños se contagian al año sin tener dosis de medicamentos y mientras tanto encontramos a chicos y chicas que no valoran ni donde están y creo que más de uno de los niños que día a día solo hacen que sobrevivir, darían lo que fuera por estar en el lugar del otro.


NOTÍCIA 1 GISELA BOADA


THE 80% OF SLIGHT ALZHEIMER CASES ARE NOT DIAGNOSED

SCIENTIFIC SCOPE
This is the title of a recent news that I’ve found in the digital newspaper “La vanguardia” the 21st of September 2016. This news talks about a typical disease, so we can considerate this as a  “MEDICAL” science news.


SUMMARY

This article talks about Alzheimer, but it’s not about what it is, how to treat the disease or its consequences. It talks about the Alzheimer in Spain, why there are so many cases here, about some experiments that different Universities have done to demonstrate that there are some habits that can prevent this disease and, of course, there is a section that report as about the importance of the caregiver of an Alzheimer sick person.

COMENTARY

This article has been written by the fact that the last 20th of September of 2016 toke place the International Alzheimer day and Alberto Villarejo one of the most important member of the SEN was interviewed in a conference of this disease.

I think that's an interesting thing because nowadays, everybody knows someone who is sick for Alzheimer and sometimes people who has the disease treat to hide this because they feel embarased on the situation,. We have to take concience that the best way to slow down its consequences (because stop them it's not possible yet) is knowing as early  as possible that the person has this problem.

As the article says: Even we are one of the most affected country, -“there aren’t so much economic founds destined to the fight againstthis”- that’s what Alberto Villarejo, a member of the SEN said. That's a problem that brings me to questioned if all the money of the country is destinated to important things or not... It's true that Spain is one of the country that more cases of Alzheimer has, but because of this, we should destinate more money to treat to investigate about it, but maybe, that's a thing that politics of nowadays don't priorate. 

In conclusion, this article teaches us that science makes possible the fight against the diseases, in this case Alzheimer, but it could be easer if more money was destinated to this investigations. 

GLOSSARY

SEN : Sociedad Española de Neurologia
ALZHEIMER: This is a diseae that prevent you of remember memories, specially recent things, it’s typical in ancient people and it has not cure, they are trying to investigate some medicaments to try to delay its consequences but there isn’t something effective yet. It can lasts many years. It’s a degenerative illness. 

Gisela Boada Figueredo nº2