El cambio climático amenaza a la producción de alimentos
Resumen:
El cambio climático esta sembrando dudas sobre
la disponibilidad de alimentos. La FAO advierte que si no se toman medidas
urgentes, en un futuro la pobreza en el mundo y el hambre aumentarán.
Según este estudio, para 2030 podrá haber
entre 35 y 122 millones de personas sumidas en la pobreza por el efecto del
cambio climático. Además, se calcula que la demanda mundial de alimentos en
2050 aumentará al menos un 60% por encima de los niveles de 2006.
Un descenso en la producción agrícola
afectaría más a África subsahariana o Asia meridional.
El 21 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero están
causadas por la deforestación, la ganadería y la gestión de suelos y
nutrientes. Para recortar esas emisiones se proponen diferentes medidas, por
ejemplo, integrar los cultivos y el ganado, sembrar directamente sin arar,
frenar la deforestación de los bosques, reducir los gases contaminantes durante
los procesos de producción. Pero estas prácticas están muy limitadas.
El director de la FAO insiste en que los
responsables políticos deben ayudar también para favorecer la producción
sostenible de alimentos y de la agricultura.
Análisis de la noticia:
El cambio climático es un problema ambiental
grave al que nos enfrentamos en la actualidad. Afecta a todo el planeta y no es un fenómeno sólo ambiental sino que
tiene también consecuencias económicas y
sociales. Los países más pobre serán los que sufrirán más estas consecuencias
porque están menos preparados y tienen menos recursos económicos,con el agravante de que algunas de las zonas con mayor crecimiento demográfico no son zonas de fácil cultivo. En esta noticia se explica como puede afectar el cambio climático en la producción de alimentos en un futuro, ya que si no se toman medidas urgentes puede suponer, un aumento del hambre y la pobreza en el mundo
El término "efecto de invernadero" se refiere a la retención del calor del Sol en la atmósfera de la Tierra por parte de una capa de gases en la atmósfera. Entre estos gases se encuentran el dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano. El mundo industrializado ha conseguido que la concentración de estos gases haya aumentado mucho.
Existen muchos motivos por los que la producción de alimentos ha disminuido en los últimos años, como el abandono de las zonas rurales que debido al aumento del calor se han convertido en tierra estériles, la deforestación de los bosques, con el cambio climático lloverá menos, las sequías serán continuas y por ello los incendios serán más frecuentes, peligrosos y extensos.
Desde la FAO se ha precisado que se tienen que tomar medidas urgentes y se deben emplear prácticas sostenibles como podría ser la rotación y diversidad de cultivos, manejo de plagas, fertilidad de los suelos, gestión de pastoreo, etc. Pero en muchas ocasiones estas soluciones involucran decisiones políticas, a veces controvertidas y por lo mismo muy difíciles de resolver. Y sin políticas ambientales eficaces será más difícil que este grave problema se resuelva en un futuro, ya que por desgracia, existen muchos intereses económicos que impiden que se apliquen estas medidas tan necesarias para conseguir una agricultura sostenible.
Desde la FAO se ha precisado que se tienen que tomar medidas urgentes y se deben emplear prácticas sostenibles como podría ser la rotación y diversidad de cultivos, manejo de plagas, fertilidad de los suelos, gestión de pastoreo, etc. Pero en muchas ocasiones estas soluciones involucran decisiones políticas, a veces controvertidas y por lo mismo muy difíciles de resolver. Y sin políticas ambientales eficaces será más difícil que este grave problema se resuelva en un futuro, ya que por desgracia, existen muchos intereses económicos que impiden que se apliquen estas medidas tan necesarias para conseguir una agricultura sostenible.
Glosario:
- FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Food and Agriculture Organization).
- Gestión de suelos y nutrientes:La combinación de procesos ecosistémicos y el uso racional de fertilizantes minerales conforma la base de un sistema de gestión sostenible de la salud del suelo capaz de producir un rendimiento más alto empleando menos insumos externos.
- Gases contaminantes: son de origen natural, pero el problema surge en los procesos industriales que implican combustión de elementos fósiles. Ejemplos de gases:Clorofluorocarbonos (CFC), Dióxido de carbono (CO2), Oxidos de nitrógeno (NOx ), etc.
- Producción sostenible: es un concepto holístico, impulsado por el consumidor que se refiere a la implementación integrada de patrones sostenibles de consumo y producción de alimentos.
Ámbito científico: Ecológico y social.
17/10/2016
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada