Crean óvulos fértiles en laboratorio a partir de células de la piel:
(19/10/2016)
(Ámbito científico→ ciencias)
Científicos japoneses han logrado transformar células de piel de ratones en óvulos sanos capaces de dar descendencia.Sin embargo, los datos han demostrado que este método es aún peligroso y muy ineficiente . Aunque a lo largo de los experimentos los científicos, dirigidos por Katsuhiko Hayashi, produjeron un total de 1.348 embriones, solo consiguieron que nacieran 26 ratones, ya que muchos de los fetos mostraron problemas de desarrollo y anormalidades en los cromosomas . Además, esta técnica plantearía problemas éticos se se aplicara a humanos.La técnica de Hayashi, consiste en extraer células de la piel a hembras del ratón y <<reprogramarlas>> para devolverlas a el estado original, la etapa totipotencional, desde el que puede convertirse en cualquier otra célula.Luego añadieron células de embrión y productos químicos para que estas se convirtieran en óvulos.Finalmente, estos, son fecundados in vitro e implantados en hembras para la gestación.También contaron con la ayuda de células embrionarias como base, para poder soportar a las células madre obenidas a partir de la piel de los ratones.
Actualmente está tratando de substituir a las células embrionarias de soporte(las células embrionarias) por agentes artificiales para hacer más simple y barato el proceso.
¿Posible en humanos?
Según dice Hayashi tratará de investigar más el proceso de desarrollo de los óvulos, pero no no intentará crear óvulos humanos( las leyes japonesas lo prohíben). Sin embargo, Jacob Hanna, investigador del Instituto Weizmann, según dice es probable que el protocolo no sea mucho más complicado en humanos.
En este sentido, el científico ha explicado en Nature que es posible que en 10 años su metodología sirva para producir óvulos humanos, aunque aún << es demasiado pronto usar oocitos artificiales con finales clínicos>>. El motivo es que mucho de los óvulos que él produjo eran de mala calidad y pueden producir embriones con anormalidades genéticas y deformidades.
Si la técnica mejorase a nivel experimental, en teoría podría servir para producir óvulos humanos a partir de cualquier célula no relacionada con la reproducción,como las de la piel, lo que tendría aplicación para luchar contra la infertilidad. Tambíen en teoría,podría servir para producir óvulos a partir de células procedentes de un varón.
Además, este mismo año, científicos españoles crearon precursores de espermatozoides humanos a partir de célula de la piel, y investigadores chinos pudieron criar ratones a partir de espermatozoides cultivados en laboratorio.
VOCABULARIO:
Etapa totipotencional→ Son aquellas capaces de producir tejido embrionario y extraembrionario; y en consecuencia un organismo completo.
Células madre→ Estas células son responsables de mantener nuestros cuerpos en funcionamiento cada día, para hacer que nuestro corazón lata, que nuestro cerebro piense, que nuestros riñones limpien la sangre, para reemplazar las células de nuestra piel a medida que se renueva,...etc. La función especial de estas, es la de formar todo tipo de células. Las células madre son las proveedoras de nuevas células.
Nature→ Catálogo de revistas científicas y recursos.
Cromosomas→ Los cromosomas son estructuras en forma de bastoncillo/cordel que se encuentran en el núcleo de la célula. Los cromosomas contienen genes formados por DNA.
Ineficiente→ Que no es eficiente.
Opinión personal:
No es una idea que me llame la atención pero podría ser solución para la infertilidad por ejemplo y considero que sería un gran avance en la ciencia.Aunque sería un método muy costoso, y no todo aquel que quiera podrá tenerlo.
Por otra parte estoy algo de acuerdo con el tema de la ética que no considera que sea algo que respete los derechos humanos pero añadiría que también deberían tener en cuenta los derechos de los animales, ya que interpreto que si un feto tiene problemas durante la gestación, la hembra padecerá algún tipo de dolor.
Enlace de la notícia para ver más→ http://www.abc.es/ciencia/abci-nature-crean-ovulos-fertiles-laboratorio-partir-celulas-piel-201610172110_noticia.html
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada