La contaminación causa muchas muertes prematuras en todo el mundo
Resumen:
La contaminación causa entre 600.000 de muertes prematuras al año. Unicef elaboró un informe que apunta a la contaminación en el interior de los hogares en África y en el Sureste de Asia, que es causada por la quema de madera y de hornos de carbón vegetal.
Si no se comienzan a tomar medidas y la población sigue creciendo a la misma velocidad que hasta ahora, se cree que en 2050 la cifra se podría multiplicar. Las víctimas principales son los niños ya que va directa de las vías respiratorias a los cerebros en crecimiento. La OMS recomienda que el 98% de las ciudades en el mundo sobrepasan los niveles máximos de contaminación. En Europa 120 millones de niños respiran un aire contaminado que esta por encima de los niveles internacionales y 20 millones respiran un aire
contaminado mas del doble del nivel del máximo recomendado.
Análisis de la noticia:
Desde hace años todos estamos concienciados de que el cambio climático y el calentamiento global son problemas muy graves que nos afectan a todos y por eso se están tomando medidas inmediatas y necesarias para que los daños el efecto invernadero sean los menos posibles en todos los países.
Pero existe un problema al que en muchas ocasiones no le damos la importancia que realmente tiene y no somos conscientes del peligro al que estamos expuestos, sobre todo los niños por ser más débiles. Ese problema es la contaminación.
En la noticia se dice “La contaminación causa la muerte prematura de hasta 600.000 niños al año”. Esta información es terrible, y lo peor de todo es que nos hemos acostumbrado a vivir en un ambiente contaminado, lo vemos como algo normal, vivimos entre emisiones del tráfico, de las industrias e incluso de la agricultura. Y no nos damos cuenta de que la contaminación se ha convertido en un problema grave de salud que causa muchas muertes en todo el mundo. Pero según un estudio que ha realizado Unicef, en los países en desarrollo, el problema de la contaminación está incluso en el interior de las casas ya que es producida por el uso de combustibles de mala calidad debido a la pobreza a la que se ven expuestas muchas familias. Y como siempre, los niños son los más vulnerables y son las principales víctimas debido a que están más débiles por la falta de comida y además no tienen acceso a ayudas sanitarias.
Realmente es un problema
que afecta a todos los países, tanto a los desarrollados como a los que están
en vías de desarrollo y desde Unicef se insta a todos los Gobiernos a tomar las
medidas necesarias para reducir los niveles de contaminación, pero para ello,
lo más importante es que tomemos conciencia de que es un grave problema y que
todos tenemos que intentar colaborar para que el aire que respiramos sea cada
día más limpio y así evitar las muertes de tantos niños.
Glosario:
- OMS: es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas (Organización Mundial de la Salud)
- Carbón vegetal: material combustible sólido, frágil y poroso con un alto contenido en carbono. Se produce por calentamiento de madera y residuos vegetales.
Ámbito científico: Medioambiente
02/11/2016
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada