Secretos que el exterior de tu móvil revela
sobre ti
Resumen:
En todos los objetos que tocamos
dejamos rastros químicos, moléculas o microbios que nos delatan. Solo con eso
en EEUU han podido reconstruir el estilo de vida del propietario de un móvil
junto a la dieta, productos de higiene preferidos, el estado de salud y los
lugares visitados.
En un estudio de 2015 las características
moleculares más abundantes en la piel fueron productos de aseo y belleza (como
el protector solar), y los participantes no utilizaron estos productos durante
tres días. En un nuevo estudio con 39 voluntarios se utilizó la técnica de
espectrometría de masas e identificaron las moléculas posibles. Con esta
información pudieron detectar algunos medicamentos entre ellos cremas
antiinflamatorias y anti hongos, tratamientos para la pérdida del cabello,
antidepresivos y gotas para los ojos, y moléculas de alimentos como cítricos,
cafeína, hierbas y especias.
Un científico admitió que
hay limitaciones. Lo primero es que leyendo las moléculas es verdad que puedes
crear el estilo de vida de una persona, pero sigue sin ser una huella dactilar.
Lo segundo es que se necesitarían muchas
más moléculas para que este proceso fuera más útil.
Este proceso se podría
utilizar para estudios médicos y ambientales, como por ejemplo para saber la
eficacia de medicamentos en un paciente. También se podría aplicar como uso en
la realización de perfiles criminales.
Análisis:
En todos los objetos que tocamos
dejamos rastros químicos que pueden ser analizados y con ellos se puede obtener
mucha información sobre nosotros. Uno de los objetos que hoy en día más tiempo
pasa en nuestras manos es el móvil y sin darnos cuenta, dejamos en nuestros
móviles rastros de comida, productos de higiene, medicamentos y muchos más
productos que si se analizasen, se podría tener mucha información de nuestras
vidas y nuestros hábitos.
Esta técnica, de la que ya se han
hecho varios experimentos con distintos grupos de personas, se podría aplicar y
utilizar para realizar perfiles criminales o para saber la eficacia de
medicamentos. Pero ¿dónde queda la privacidad del ser humano? Estamos en la era de la información y la
tecnología pero no siempre somos conscientes del control y de la falta de
privacidad que existe en nuestras vidas gracias a todos estos avances. En
nuestros ordenadores siempre quedan huellas de las páginas que visitamos, por
la calle existen miles de cámaras de seguridad que sin darnos cuenta nos están
grabando, con los repetidores pueden rastrear nuestros móviles y se puede saber
dónde hemos estado, con las tarjetas de crédito se puede saber dónde hemos
comprado y ahora este estudio, revela que no
es necesario tener nuestro móvil encendido para tener información
nuestra.
La verdad es que es un poco
preocupante que tantos avances tecnológicos se introduzcan de tal manera en
nuestras vidas, que sin darnos cuenta nos estamos quedando sin intimidad, sin
libertad y sin el simple derecho de poder tener un secreto.
Hay un mundo de posibilidades y
avances que se pueden lograr con la tecnología pero deberíamos aprender a
limitarla.
Glosario:
- Espectrometría de masas: técnica de análisis que permite determinar la distribución de las moléculas de una sustancia en función de su masa.
- Molécula: Agrupación definida y ordenada de átomos que constituye la porción más pequeña de una sustancia pura y conserva todas sus propiedades.
- ADN: El ADN o ácido desoxirribonucleico es una molécula compleja que contiene las instrucciones que un organismo necesita para desarrollarse, vivir y reproducirse. Estas instrucciones se encuentran dentro de cada célula siendo transmitidas de padres a hijos.
Ámbito científico: tecnología
14/11/2016
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada