Aquest és un espai on quatre alumnes de 1r de Batxillerat B amb molta il·lusió compartim amb vosaltres els nostres treballs i experiències amb el món de les ciències.

dijous, 3 de novembre del 2016

Noticia 3 Esther Arévalo

  Los ojos son importantes para oír

>>Una investigación explica por qué un mismo sonido familiar puede significar cosas diferentes en función del contexto visual. La clave está en que lo que se ve cambia la actividad cerebral del córtex auditivo.
Ámbito→ psicologia

Según un estudio presentado este pasado lunes en Nature Neuroscience, el cerebro interpreta los sonidos usando pistas procedentes de otros sitios.
Todo empezó gracias a una investigación en la Universidad de Nueva York realizada con ratones, con los que comprobaron que las células nerviosas de la audición también están relacionadas con otras neuronas relacionadas con entender y captar el contexto.
Esto ocurre solo cuando el cerebro responde a sonidos que le son familiares y que ya había aprendido.

Robert Froemke, investigador de la Universidad de Nueva York, ha añadido que el cerebro es capaz de calcular cómo debe responder con esta frase:<< Lo que el cerebro oye depende de lo que ve cuando se producen sonidos específicos>>.
Como conclusión de esta investigación, podemos decir que las células del córtex auditivo de los mamíferos son activadas o desactivadas por otras células nerviosas que detectan el contexto.
Froemke también a querido añadir que <<Nuestro estudio muestra cómo el mismo sonido puede significar cosas diferentes dentro del cerebro en función de la situación>>.Explica que por ejemplo, la gente aprende a responder sin alarmarse al sonido de por ejemplo un claxon cuando lo oye en su casa, en un local,... Pero si que se asus si lo oye cuando está cruzando una calle concurrida.Resultado de imagen de David Froemke

Los investigadores creen que podrán conseguir muchas explicaciones precisas sobre comportamientos específicos, si se muestran niveles similares de actividad en el cerebro de los humanos respecto a un cerebro de un ratón.
Algunas de estas explicaciones podrían ser; explicar por qué los inofensivos sonidos de un aula pueden causar ansiedad durante un examen de matemáticas o por qué ha veteranos de guerra que pueden sentir miedo al escuchar una explosión de un tubo de escape. Además de esto, creen que su investigación podría servir para mejorar algunas terapias como por ejemplo; a se sabe que sufren demencia y recuerdan eventos cuando oyen voces familiares o cuando ven caras de amigos.

Música para ratones
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores rastrearon la actividad de los circuitos cerebrales de los ratones. Realizaban experimentos en los cuales conseguían una recompensa de agua después de oír una nota musical, y otros en los cuales no recibían recompensa. En ambas situaciones los animales recibieron la información del contexto, en este caso, podían ver si había agua o no en los tubos.
Pero encontraron diferencias en las células excitatorias, ya que en el primer caso, estas, tenían una actividad más débil.
Sin embargo, en el segundo caso, las células excitatorias tenían más actividad, pero solo cuando el ratón esperaba veía y esperaba la recompensa de agua. En conclusión, que la visión incrementa el nivel de actividad de ciertas zonas del córtex auditivo.
Ahora, los expertos estudiarán cómo los niveles de otras hormonas, la noradrenalina y la dompamina, afectan al córtex auditivo en ciertas situaciones.

Glosario:
Células excitatorias→ Son las que llevan a cabo la transmisión del impulso nervioso.


Córtex auditivo→ Es la zona del cerebro que transforma las vibraciones percibidas por el sistema auditivo(tímpano,huesecillos,..) en informaciones interpretables y comprensibles.

Noradrenalina→ Es una sustancia utilizada principalmente por el sistemas nervioso. Su función es la de transmitir mensajes a través de los nervios a los diferente componentes del cuerpo a través de numerosos procesos fisiológicos

Procesos fisiológicos →Es un proceso relativo al funcionamiento y las funciones de los seres vivos o unidades vivas integradas, es decir; células, tejidos, órganos.Puede darse en distintos ámbitos; vegetal( fotosíntesis y la fermentación) o el animal (respiración, circulación sanguínea y la audición.


Resultado de imagen de David Froemke investigaciones




Comentario:
Me ha parecido una noticia interesante ya que así, quizás se podría cortar de raíz la ansiedad asociada a sonido o, favorecer a los recuerdos aprovechándolos. Además también han comentado que con esta investigación ayudarán a mejorar terapias ya que, por ejemplo, una persona que ha vuelto de la guerra y con cualquier cosa piensa y relaciona lo sucedido en la guerra como el sonido de un petardo llegar a pensar que es una bomba.
Podrían ayudar a encontrar métodos de concentración, ya que estudiarían la causa de tu ansiedad ante un examen o una exposición.



http://www.abc.es/ciencia/abci-ojos-importantes-para-201611020221_noticia.html

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada