Aquest és un espai on quatre alumnes de 1r de Batxillerat B amb molta il·lusió compartim amb vosaltres els nostres treballs i experiències amb el món de les ciències.
Aquest és un espai on quatre alumnes de 1r de Batxillerat B amb molta il·lusió compartim amb vosaltres els nostres treballs i experiències amb el món de les ciències.
Lunar Eclipse and Green Comet Make for Busy Friday Night in the Sky
SUMMARY
These article talks about a future eclipse that matches with a cometa. The eclipse will be a penumbral lunar eclipse, meaning that only a portion of Earth’s shadow will cover the moon. Unlike a total lunar eclipse, where the entire moon takes on a reddish color from being engulfed by the Earth’s shadow, the moon will appear only slightly darker than usual during Friday’s eclipse.
The next event, the passing of Comet 45P/Honda-Mrkos-Pajdušáková, will also not be very eye-catching for most people. Comet 45P circles the sun about every five years. On Friday night and early Saturday morning, it will be about seven million miles away from Earth, the closest it comes during its orbit. That’s about 30 times the distance between Earth and the moon.
COMMENTARY
It caught my attention that in this articles they talk about how difficult is to watch one of this events and that it’s difficult to watch it with your eyes. Most of the people, inlcuded me, think that it’s something normal that you are warned of and you only have to look up and enjoy.
El veneno de este caracol alivia los dolores más intensos
La sustancia inhibe un circuito del
dolor alternativo al de los fármacos opioides
RESUMEN
En las cálidas aguas del Caribe vive un caracol
venenoso que tiene en su boca una especie de arpón con el que ataca a sus
víctimas. Ese veneno podría ser una alternativa a los fármacos que se usan hoy
para combatir los dolores más intensos. Uno de sus componentes ha demostrado
ser eficaz aliviando el dolor en ratas tratadas con quimioterapia.
De las casi 700 especies de caracoles cono que hay, un
centenar son venenosas. Su veneno, formado por más de 100 neurotoxinas,
todas juntas pueden matar a un humano pero, individualmente, algunas pueden ser
su salvación.
Es el compuesto RgIA4. Este péptido parece impedir la
transmisión de las señales de dolor por parte de las neuronas. Y lo hace sin
tener que usar los llamados receptores opioides. Los analgésicos
basados en el opio o en su síntesis son imprescindibles para aliviar el dolor
postoperatorio u oncológico.
"RgIA4 en vez de actuar sobre los receptores opioides lo hace sobre
dos receptores nicotínicos localizados en la membrana celular que
interactúan con un neurotransmisor, la acetilcolina. "Estamos convencidos
de que los fármacos que trabajen con esta ruta podrían reducir el coste del uso
de los opioides", añade.
El veneno de este caracol abre una vía para tratar el dolor,
particularmente el crónico o el neuropático, sin tener que recurrir a los
derivados de la adormidera.
Creo que es interesante estudiar el veneno de este caracol, y más específicamente, el RgIA4, ya que como se dice en la noticia, no produciría adicción ni tolerancia, cosas muy típicas en los medicamentos, y que sería muy importante evitar.
FECHA DE PUBLICACIÓN
21/02/2017
ÁMBITO CIENTÍFICO
Medicina
GLOSARIO
Opioides: Los opioides son medicamentos que alivian el dolor. Reducen la intensidad de las señales de dolor que llegan al cerebro y afectan las áreas del cerebro que controlan las emociones, lo que disminuye los efectos de un estímulo doloroso.
Receptores nicotínicos: Los receptores nicotínicos son un tipo de proteínas de membrana que se encargan de interiorizar el impulso nervioso.
Oncológico: puede surgir por la presión ejercida por un tumor, por infiltración de tejido, por tratamientos o procedimientos de diagnóstico, por cambios causados por desequilibrios hormonales o por la respuesta inmunológica. El dolor más crónico (de larga duración) es causado por la enfermedad y el más agudo (de corta duración) es causado por el tratamiento o por los procedimientos de diagnóstico
JAXA ha fracasado en su
experimento para usar un carguero de abastecimiento para eliminar basura
espacial.
La nave de carga se quemó en la atmosfera sobre el
Océanico Pacífico. Aproximadamente 18.000 desechos espaciales están en órbita
alrededor de la Tierra. Con una correa de sujeción electrodinàmicaal interactuar con el campo magnético de la
Tierra debía provocarque la órbita de
la basura fuera más baja y al penetrar en la atmosfera se desintegraría.
Pero el experimento fracasó y la nave se quemó. El equipo
de experimentación ha dicho que la tecnologia para limpiar los deshechos
espaciales està todavía en su primera etapa.
Comentario
La existència de basura espacial en las órbitas pròximes a
la Tierra puede convertirse en un gran problema en un futuro . Todos estos
satélites y objetos artificiales han permitido un gran avance para
explorarotros planetasy también conocer un poco más la Tierra. Pero
este avance espacial no ha conseguido todavía inventar un sistema para limpiar
toda la basura que genera esta tecnología.
El último experimento que se ha realizado para limpiar
esta basura espacial, ha fracasado y la nave ha explotado sin poder recoger
todos estos objetos que están flotando en la órbita terrestre.
El progreso de la humanidad no se puede negar y desde el principio de lo tiempos el hombre
avanza, inventa y experimenta para mejorar nuestra calidad de vida peroel hombre también destruye y contamina el
Planeta sin saber muchas veces cómo poner solución a este problema.
Los mares estánsucios, el aire està contaminado, los bosques están siendo destruidos,
no se recicla la basura, los vertederos están superexplotados. Y si no
tuvieramos suficiente con destruir el Planeta, el hombre ahora también
estáensuciando la órbita terrestre con
la basura espacial. El ser humano es egoista al pensar solo en los avances y no
preocuparse del daño que muchas veces ocasiona a la Tierra toda este progreso.
Si somos tan inteligentes,deberíamos ser capaces de dar solución a
todos estos problemes incluso deberíamos prevenir que todo esto sucediera. Pero
no estamos realmente concienciados y quizás el día que realmente queramos
ponerle remedio, ya será demasiado tarde.
Esta
pequeña y primitiva molécula compuesta sólo por 9 aminoácidos empezó encargándose de mantener el balance adecuado
de sal y agua. Luego pasó a ocuparse de las conductas reproductoras y
maternales; de las relaciones interpersonales, de pareja, con la
familia, amigos... Y a medida que los tiempos cambian, sigue ampliando sus funciones. A medida que los hombres se involucran más en el cuidado de los hijos, la neurociencia ha comprobado que esa molécula es la oxitocina.
Los resultados de un estudio que explora la influencia de la oxitocina y la vasopresina en las relaciones de los hombres con sus hijos, ha sido publicado en la revista ''Hormones and behavior''.
Sus conclusiones se suman a la evidencia de que los padres experimentan cambios hormonales y estos pueden facilitar el aumento de empatía y la motivación para cuidar a sus hijos.
También sugieren que la oxitocina puede llegar a ser utilizados para normalizar los déficits en la motivación paterna, como en los hombres que sufren depresión post-parto, y esque ellos también pueden deprimirse y lo demostraron en una experiencia que incluso para los hombres más curtidos en profesiones de riego, fue una prueba de fuego.
La brecha entre las funciones femeninas y masculinas en el cuidado de
los hijos, se estrecha cada vez más. De hecho, cada vez más estudios
demuestran que la participación paterna juega un papel crucial en la
reducción de la mortalidad y la morbilidad infantil, y mejora los
resultados sociales, psicológicos y educativos de los pequeños.Lo demostraron mostrando una foto de su hijo, la qual provocó en ellos la misma reacción que en las madres.
Sin
embargo, no todos los padres evolucionan de acuerdo con los tiempos que
vivimos, y algunos, cada vez menos, se resisten a participar
estrechamente en el cuidado de sus hijos.
La
oxitocina, en particular, se ha considerado tradicionalmente una
hormona materna ya que se libera en el torrente sanguíneo durante el
parto y la lactancia y facilita el nacimiento del bebé, la producción de
leche y el vínculo madre hijo. Sin embargo, ahora se sabe que los hombres también pueden sufrir cambios hormonales cuando se convierten en padres,
incluido el aumento de la oxitocina. La evidencia muestra que, en los
hombres, la oxitocina facilita la estimulación física de los lactantes
durante el juego, así como la capacidad de sincronizar sus emociones con
las de sus hijos.
Con
el fin de investigar los mecanismos neurales implicados en la oxitocina
y la conducta paterna, el laboratorio Rilling utiliza imágenes de
resonancia magnética funcional para comparar la actividad neural
en hombres, con y sin dosis extra de oxitocina, administrados a través de
un aerosol nasal.
Los participantes en el experimento fueron los padres
de niños sanos, entre uno y dos años.
Mientras se les sometía a
escáneres cerebrales con resonancia magnética funcional, a cada
participante se le mostró una foto de su hijo(1), una foto de un niño que
no conocía y otra foto de un adulto desconocido.
1.Cuando veían una imagen de sus hijos, los participantes a los que se administró oxitocina mostraron significativamente mayor actividad neuronal en los sistemas cerebrales asociadas con la recompensa y la empatía.
Este incremento de actividad sugiere que las dosis de oxitocina
pueden aumentar los sentimientos de recompensa y de empatía en los
padres, así como su motivación para prestar atención a sus hijos.
Sorprendentemente,
los resultados del estudio no mostraron un efecto significativo de la
vasopresina sobre la actividad neural de los padres, en contra de los
resultados de algunos estudios previos en animales.
Según los últimos descubrimientos de la neurociencia, los varones no tienen excusa para desentender del cuidado estrecho de los hijos.
Su cerebro tiene una gran plasticidad para integrar las redes
emocionales (más antiguas), propias del cerebro femenino, con las
sociocognitivas, más activadas en el cerebro masculino. Con ello logran
una mayor conexión con el bebé que les permite estar más atentos a sus
necesidades.
Conclusión
Había una respuesta semejante en las zonas del cerebro implicadas en las interacciones sociales, por lo tanto los hombres ya no tienen excusa para desentenderse del cuidado estrecho de los hijos, ya que se ha demostrado que los hombres tienen una gran facilidad para integrar las redes emocionales que suelen ser propias de las madres, y les permite ser más atentos con las necesidades de sus hijos.
Vocabulario
Aminoácidos--> Son moléculas que estimulan la síntesis de proteína muscular, disminuyen la fatiga durante
el ejercicio prolongado y participan en la protección del sistema
inmunológico, entre otras funciones.Además, son clave en el transporte y almacenamiento de nutrientes, y vitales en el funcionamiento de los órganos, glándulas, tendones y arterias, en la curación de heridas y regeneración de tejidos, como los huesos y el cabello, y, por si fuera poco, ayudan a eliminar toxinas del cuerpo.En resumen, son los elementos constitutivos de las proteínas, básicas en el funcionamiento del cuerpo humano. Vasopresina--> otra hormona relacionada a la vinculación social.
Zelandia, el continente perdido del que forma parte Nueva Zelanda
Los investigadores quieren que sea aceptada y se reconozca en los mapas. Mide 5.000.000 de kilómetros cuadrados y se sitúa en un 94% bajo el agua
RESUMEN Nueva Zelanda se situa en un continente previo desconocido, sumergido en su mayor parte, en el sur del océano Pacífico, y que será reconocido con el nombre de Zelandia. Zelandia es una entidad geológica que cumple todos los criterios para ser considerada un continente (elevación alrededor de un área circundante, gelogía distintiva, un área bien definida y una corteza mucho más gruesa que la del fondo oceánico), según los investigadores.
En un artículo publicado en el Geological Society of America's Journal, GSA Today, los autores explican que Zelandia mide cinco millones de kilómetros cuadrados y se sitúa en un 94% bajo el agua. Solo dos masas terrestres se mantienen en la superficie, Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.
Los investigadores, que pertenecen en su mayoría al centro nacional de investigación científica de Nueva Zelanda (GNS) han afirmado que Zelandia formó parte del supercontinente Gondwana, pero que se escindió hace 100 millones de años.
El principal autor, Nick Mortimer, ha asegurado que los científicos habían estado reuniendo información para probar la existencia de Zelandia durante más de 20 años, pero no fueron aceptados porque la mayor parte estaba oculta por las olas.
Así estaría formado el mapa mundi con este nuevo continente. Mortimer querría que Zelandia se convierta en parte aceptada de cómo se ve la Tierra. "Esperamos que Zelandia aparezca en los mapas", dijo.
LINK http://ecodiario.eleconomista.es/ciencia/noticias/8163139/02/17/Nueva-Zelanda-forma-parte-de-un-continente-perdido.html COMENTARIO Creo que se debería investigar más sobre este nuevo descubrimiento, ya que si de verdad Nueva Zelanda y Nueva Caledonia pertenecen a un nuevo continente el cual está sumergido, debería de aparecer en los mapas y ser estudiado porque a lo mejor variaría algunas cosas de la historia o de la geología de la Tierra. FECHA DE PUBLICACIÓN 17/02/2017 ÁMBITO CIENTÍFICO Geología GLOSARIO
Gondwana: es el nombre que se le da a un antiguo bloque continental meridional que resultó de la partición en dos de Pangea.Durante el Jurásico y el Cretácico Gondwana fue dividiéndose, y dio lugar a las masas continentales de las actuales Sudamérica, África, Australia, elIndostán, la isla deMadagascary laAntártida
Ingredients for life on the Ceres dwarf planet have been found
NASA probe 'Dawn' discovers organic components in Ceres
SUMMARY
Some areas of Ceres dwarf planet are rich in organic components considered key ingredients for life. They would not reach Ceres through an external source, such as the impact of an asteroid or comet, but would directly originate in this celestial body which, scientists estimate that was born 4.5 billion years ago. They are the main conclusions of a study realized with data collectedbytheNASAspacecraftDawn. According to the work published in the journal Science, these are components called aliphatic hydrocarbons that could have played a role in the chemistry that makes life possible. In the past, it has also been detected ice, water vapor, salts or ammonia in Ceres. The spectrometer of the spacecraft Dawn discovered the organic components in the northern hemisphere of Ceres, in the area of a crater 50 kilometers in diameter called Ernutet.
Scientists believe that it is unlikely that these components come from an external source because the extreme heat that would have generated that shock would have destroyed them. and the distribution of these elements would be more dispersed. According to Michael Kueppers, a researcher at the European Space Agency (ESA) at the European Center for Astronomy in Madrid (ESAC), the presence of these organic compounds, together with the abundant ice and water vapor found, suggests that Ceres could be a candidate to shelter some form of life: "If there is an ocean underground you could think of some form of primitive life."
I think that with nowadays technology, we will reach to found life somewhere in the space. This article also says that, to investigate more about this dwarf planet, they could send a radar to see if there is an ocean, that could be several kilometers below the surface. This would be an exellent mission to find out if it could really be life there, which would mean a huge step in the history of science.
DATE
16/02/2017
SCIENTIFIC SCOPE
Astronomy
GLOSSARY:
Aliphatic hydrocarbons: an aliphatic compound is a hydrocarbon compound containing carbon and hydrogen joined together in straight chains, branched trains or non-aromatic rings. Aliphatic compounds may be saturated (e.g., hexane and other alkanes) or unsaturated (e.g., hexene and other alkene, as well as alkynes).
The simplest aliphatic hydrocarbon is methane, CH4. In addition to hydrogen, other elements may be bound to the carbon atoms in the chain, including oxygen, nitrogen, chlorine, and sulfur. Most aliphatic hydrocarbons are flammable.
La contaminación del océano llega a los 10.000 metros de profundidad
Detectan niveles muy altos de sustancias químicas en animales que viven en los lugares profundos
RESUMEN
Un equipo de investigadores británicos acaba de demostrar como la
contaminación generada por la actividad humana es ya de tal magnitud que está
llegando con mucha facilidad a las fosas submarinas más profundas.
El abismo Challenger, en la fosa de las Marianas, es el lugar más profundo de la Tierra. Para descender hasta este punto situado a unos 11.000 metros de profundidad, se han tenido que diseñar sofisticados vehículos. Sólo tres personas lo han conseguido: Don Walsh y Jacques Piccard en 1960 a bordo del batiscafo Trieste, y James Cameron en 2012 en el submarino Deepsea Challenger.
Según un estudio publicado esta semana en Nature Ecology & Evolution, han encontrado «niveles extraordinariamente altos» de sustancias contaminantes en animales que viven en dos de las fosas más profundas del océano, la fosa de las Marianas y la de Kermadec, (10.047 metros). Se trata de unos pequeños crustáceos conocidos como anfípodos capaces de vivir a miles de metros de profundidad y que comen prácticamente todo lo que encuentran. Algunas de las criaturas analizadas para este estudio habitan a 10.000 metros de profundidad en zonas que, además, se encontraban a unos 7.000 kilómetros de distancia de las zonas industriales más próximas.
Lo llamativo de este estudio es que animales que viven en zonas tan profundas hayan estado expuestos a sustancias contaminantes generadas por la actividad humana, y también los altos niveles de ción detectados. Según aseguran, esos niveles son comparables a los de la Bahía de Suruga (Suruga Bay), una de las zonas industriales del noroeste del Pacífico más contaminadas.
"Seguimos pensando en las profundidades del océano como un reino remoto y prístino, a salvo del impacto humano, pero nuestra investigación demuestra que, tristemente, esto no podría ser más incierto", ha declarado Alan Jamieson, investigador de la Universidad de Newcastle y autor principal de este estudio.
Sustancias prohibidas desde los 70
Los organismos de los crustáceos contenían Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs), algunos de los cuales fueron prohibidos hace décadas debido al gran impacto ambiental que causaban, pero a causa de sus características, persisten muchos años en el ambiente. Son sustancias que normalmente han sido sintetizadas, es decir, no se dan en la naturaleza de una manera natural, y son resistentes a la degradación o se degradan muy lentamente, por lo que tienden a acumularse.
Los bifenilos policlorados (PCB) fueron masivamente utilizados por la industria y su producción se prohibió a finales de los 70 en EEUU ya que se trata de sustancias muy nocivas para el medio ambiente. Según datos ofrecidos por este equipo de investigadores, desde los años 30 del siglo pasado hasta finales de los años 70, cuando fueron prohibidos, la producción total de PCB en esa región fue de 1,3 millones de toneladas. Parte de esa cantidad habría llegado a la naturaleza por distintas vías, como accidentes industriales, vertidos y filtraciones.
Por otro lado, Otros estudios han detectado restos de polibromodifenil éteres (PBDE), muy utilizados como retardantes de llama en plásticos y espumas, en todo tipo de ecosistemas terrestres y marinos (incluso en el Ártico) y en numerosas especies animales, como las ballenas.
Los animales analizados fueron recogidos durante inmersiones en el Océano Pacífico realizadas con un submarino diseñado por el propio Jamieson. El vehículo robótico recogió muestras de dos especies de crustáceos endémicas de la fosa de Kermadec (Hirondellea dubia y Bathycallisoma schellenbergi) a una profundidad de entre 7.227 y 10.000 metros de profundidad, y de la especie Hirondellea gigas en la fosa de las Marianas, a profundidades de entre 7.841 y 10.250 metros.
Los autores creen que lo más probable es que las sustancias contaminantes llegaran a esas fosas por la acumulación de basura que contenía plástico y a través de animales muertos que habrían consumido fragmentos de plásticos.
"Nuestra investigación muestra que las profundidades del océano no sólo no son lugares remotos, sino que están fuertemente conectados a las aguas más superficiales, lo que significa que todo aquello que arrojamos al fondo del mar volverá a la superficie algún día con otra forma", advierte el científico.
Pienso que esta noticia nos muestra muy bien como los humanos estamos contaminando hasta el mundo más profundo y como por nuestra culpa los animales más pequeños están comiendo sustancias nocivas para ellos. La gente no está concienciada del daño que estamos provocando, y si lo están, la mayoría no hace nada al respecto, ya que de momento no nos está afectando a gran escala. Pero si hasta los animales que viven en la zonas más profundas del océano se están viendo afectados a causa de la cadena alimentaria, esto quiere decir que a nosotros también nos puede pasar en un futuro no muy lejano si no hacemos algo para cambiarlo.
FECHA DE PUBLICACIÓN:
13/02/2016
ÁMBITO CIENTÍFICO:
Ciencias de la naturaleza
GLOSARIO
Hirondellea gigas: es un antípodo perteneciente a la familia Hirondelleidae, descubierto en las profundidades de la fosa de las Marianas, por una expedición danesa. El nombre científico de la especie fue publicado por primera vez en 1955 por Birstein y Vinogradov.
Un
nuevo estudio realizado por un equipo japonés, chino y estadounidense
ha explorado los orígenes de ese apetito por la carne en varias plantasrelacionadas entre sí, lo que incluye las de jarra australianas, asiáticas y americanas, que aparecen sorprendentemente similares al ojo humano (y a los de los insectos).
Cada una de las anteriores especiesdesarollaron su propio gusto carnívoro pero evolucionarion de manera similar. «Esto sugiere que sólo hay vías limitadas para convertirse en una planta carnívora», dice el biólogo Victor A. Albert, de la Universidad de Buffalo en EE.UU.
Las
plantas de jarra-->capturan insectos atrayéndolos en una trampa de caída,es decir,
una hoja en forma de copa contiene un interior ceroso y resbaladizo que hace
que sea difícil subir por él y escapar de él. Un conjunto de
fluidos digestivos se encuentra en la parte inferior de esta cámara y,
cuando la presa cae, rompe su carne y su exoesqueleto.
Las
plantas de jarra australianas, asiáticas y americanas poseen estas
características a pesar de haber evolucionado de forma independiente
para convertirse en carnívoras, como Albert y sus colegas descubrieron
en un estudio de 1992 publicado en la revista «Science».
En
efecto, la ruta para convertirse en carnívoras fue notablemente similar
para las tres especies examinadas: la Cephalotus follicularis (la
planta australiana de jarra), la Nepenthes alata (una planta de jarra de Asia), y Sarracenia purpurea (una planta de jarra estadounidense)el análisis genético decía que encontró
fuertes evidencias de que durante su evolución como carnívoras, cada
una de estas plantas optó por muchas de las mismas proteínas antiguas
para crear los enzimas para digerir la presa.
«Este
desarrollo paralelo a menudo apunta a una adaptación particularmente
valiosa», señala Mitsuyasu Habese, responsable principal del estudio. Como
explica Kenji Fukushima, investigador de las mismas instituciones «las plantas carnívoras
a menudo viven en ambientes pobres en nutrientes, por lo que la
capacidad de atrapar y digerir los animales puede ser indispensable dada
la escasez de otras fuentes de alimento».
🌳Vocabulario ➼ Enzimas; son moléculas de proteínas que tienen la capacidad de facilitar y acelerar las reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos vivos, disminuyendo el nivel de la "energía de activación" propia de la reacción.