¿Por qué las plantas se vuelven carnívoras?
ABC.es Madrid - Actualizado:
Resumen
Un
nuevo estudio realizado por un equipo japonés, chino y estadounidense
ha explorado los orígenes de ese apetito por la carne en varias plantas relacionadas entre sí, lo que incluye las de jarra australianas, asiáticas y americanas, que aparecen sorprendentemente similares al ojo humano (y a los de los insectos).
Cada una de las anteriores especies desarollaron su propio gusto carnívoro pero evolucionarion de manera similar.
«Esto sugiere que sólo hay vías limitadas para convertirse en una planta carnívora», dice el biólogo Victor A. Albert, de la Universidad de Buffalo en EE.UU.

Las plantas de jarra-->capturan insectos atrayéndolos en una trampa de caída,es decir, una hoja en forma de copa contiene un interior ceroso y resbaladizo que hace que sea difícil subir por él y escapar de él. Un conjunto de fluidos digestivos se encuentra en la parte inferior de esta cámara y, cuando la presa cae, rompe su carne y su exoesqueleto.
Las plantas de jarra australianas, asiáticas y americanas poseen estas características a pesar de haber evolucionado de forma independiente para convertirse en carnívoras, como Albert y sus colegas descubrieron en un estudio de 1992 publicado en la revista «Science».
En efecto, la ruta para convertirse en carnívoras fue notablemente similar para las tres especies examinadas: la Cephalotus follicularis (la planta australiana de jarra), la Nepenthes alata (una planta de jarra de Asia), y Sarracenia purpurea (una planta de jarra estadounidense)el análisis genético decía que encontró fuertes evidencias de que durante su evolución como carnívoras, cada una de estas plantas optó por muchas de las mismas proteínas antiguas para crear los enzimas para digerir la presa.
«Este desarrollo paralelo a menudo apunta a una adaptación particularmente valiosa», señala Mitsuyasu Habese, responsable principal del estudio.
Como explica Kenji Fukushima, investigador de las mismas instituciones
«las plantas carnívoras a menudo viven en ambientes pobres en nutrientes, por lo que la capacidad de atrapar y digerir los animales puede ser indispensable dada la escasez de otras fuentes de alimento».
🌳Vocabulario
➼ Enzimas; son moléculas de proteínas que tienen la capacidad de facilitar y acelerar las reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos vivos, disminuyendo el nivel de la "energía de activación" propia de la reacción.
Cada una de las anteriores especies desarollaron su propio gusto carnívoro pero evolucionarion de manera similar.
«Esto sugiere que sólo hay vías limitadas para convertirse en una planta carnívora», dice el biólogo Victor A. Albert, de la Universidad de Buffalo en EE.UU.

Las plantas de jarra-->capturan insectos atrayéndolos en una trampa de caída,es decir, una hoja en forma de copa contiene un interior ceroso y resbaladizo que hace que sea difícil subir por él y escapar de él. Un conjunto de fluidos digestivos se encuentra en la parte inferior de esta cámara y, cuando la presa cae, rompe su carne y su exoesqueleto.
Las plantas de jarra australianas, asiáticas y americanas poseen estas características a pesar de haber evolucionado de forma independiente para convertirse en carnívoras, como Albert y sus colegas descubrieron en un estudio de 1992 publicado en la revista «Science».
En efecto, la ruta para convertirse en carnívoras fue notablemente similar para las tres especies examinadas: la Cephalotus follicularis (la planta australiana de jarra), la Nepenthes alata (una planta de jarra de Asia), y Sarracenia purpurea (una planta de jarra estadounidense)el análisis genético decía que encontró fuertes evidencias de que durante su evolución como carnívoras, cada una de estas plantas optó por muchas de las mismas proteínas antiguas para crear los enzimas para digerir la presa.
«Este desarrollo paralelo a menudo apunta a una adaptación particularmente valiosa», señala Mitsuyasu Habese, responsable principal del estudio.
Como explica Kenji Fukushima, investigador de las mismas instituciones
«las plantas carnívoras a menudo viven en ambientes pobres en nutrientes, por lo que la capacidad de atrapar y digerir los animales puede ser indispensable dada la escasez de otras fuentes de alimento».
🌳Vocabulario
➼ Enzimas; son moléculas de proteínas que tienen la capacidad de facilitar y acelerar las reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos vivos, disminuyendo el nivel de la "energía de activación" propia de la reacción.
http://www.abc.es/ciencia/abci-plantas-carnivoras-gusta-carne-201702061708_noticia.html
Ámbito científico➜ciencias; biología,genética
Comentario de texto
No estoy muy relacionada con estos ámbitos y no sabía que a pesar de ser diferentes acaban utilizando todas el mismo método de caza, dejalo pegado.
Me parece interesante que cada una de estas plantas optó por muchas de las mismas proteínas antiguas para crear los enzimas para digerir la presa.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada