Los hombres también experimentan cambios hormonales tras la paternidad
(http://www.abc.es/ciencia/abci-hombres-tambien-experimentan-cambios-hormonales-tras-paternidad-201702162100_noticia.htm)l
(http://www.abc.es/ciencia/abci-hombres-tambien-experimentan-cambios-hormonales-tras-paternidad-201702162100_noticia.htm)l
- Actualizado:
Esta pequeña y primitiva molécula compuesta sólo por 9 aminoácidos empezó encargándose de mantener el balance adecuado de sal y agua. Luego pasó a ocuparse de las conductas reproductoras y maternales; de las relaciones interpersonales, de pareja, con la familia, amigos... Y a medida que los tiempos cambian, sigue ampliando sus funciones. A medida que los hombres se involucran más en el cuidado de los hijos, la neurociencia ha comprobado que esa molécula es la oxitocina.
Los resultados de un estudio que explora la influencia de la oxitocina y la vasopresina en las relaciones de los hombres con sus hijos, ha sido publicado en la revista ''Hormones and behavior''.
Sus conclusiones se suman a la evidencia de que los padres experimentan cambios hormonales y estos pueden facilitar el aumento de empatía y la motivación para cuidar a sus hijos.

La brecha entre las funciones femeninas y masculinas en el cuidado de los hijos, se estrecha cada vez más. De hecho, cada vez más estudios demuestran que la participación paterna juega un papel crucial en la reducción de la mortalidad y la morbilidad infantil, y mejora los resultados sociales, psicológicos y educativos de los pequeños.Lo demostraron mostrando una foto de su hijo, la qual provocó en ellos la misma reacción que en las madres.
Sin
embargo, no todos los padres evolucionan de acuerdo con los tiempos que
vivimos, y algunos, cada vez menos, se resisten a participar
estrechamente en el cuidado de sus hijos.

Con el fin de investigar los mecanismos neurales implicados en la oxitocina y la conducta paterna, el laboratorio Rilling utiliza imágenes de resonancia magnética funcional para comparar la actividad neural en hombres, con y sin dosis extra de oxitocina, administrados a través de un aerosol nasal.
Los participantes en el experimento fueron los padres
de niños sanos, entre uno y dos años.
Mientras se les sometía a
escáneres cerebrales con resonancia magnética funcional, a cada
participante se le mostró una foto de su hijo(1), una foto de un niño que
no conocía y otra foto de un adulto desconocido.
1.Cuando veían una imagen de sus hijos, los participantes a los que se administró oxitocina mostraron significativamente mayor actividad neuronal en los sistemas cerebrales asociadas con la recompensa y la empatía.
Este incremento de actividad sugiere que las dosis de oxitocina
pueden aumentar los sentimientos de recompensa y de empatía en los
padres, así como su motivación para prestar atención a sus hijos.
Sorprendentemente,
los resultados del estudio no mostraron un efecto significativo de la
vasopresina sobre la actividad neural de los padres, en contra de los
resultados de algunos estudios previos en animales.
Según los últimos descubrimientos de la neurociencia, los varones no tienen excusa para desentender del cuidado estrecho de los hijos. Su cerebro tiene una gran plasticidad para integrar las redes emocionales (más antiguas), propias del cerebro femenino, con las sociocognitivas, más activadas en el cerebro masculino. Con ello logran una mayor conexión con el bebé que les permite estar más atentos a sus necesidades.
Conclusión
Había una respuesta semejante en las zonas del cerebro implicadas en las interacciones sociales, por lo tanto los hombres ya no tienen excusa para desentenderse del cuidado estrecho de los hijos, ya que se ha demostrado que los hombres tienen una gran facilidad para integrar las redes emocionales que suelen ser propias de las madres, y les permite ser más atentos con las necesidades de sus hijos.
Vocabulario
Aminoácidos--> Son moléculas que estimulan la síntesis de proteína muscular, disminuyen la fatiga durante el ejercicio prolongado y participan en la protección del sistema inmunológico, entre otras funciones.Además, son clave en el transporte y almacenamiento de nutrientes, y vitales en el funcionamiento de los órganos, glándulas, tendones y arterias, en la curación de heridas y regeneración de tejidos, como los huesos y el cabello, y, por si fuera poco, ayudan a eliminar toxinas del cuerpo.En resumen, son los elementos constitutivos de las proteínas, básicas en el funcionamiento del cuerpo humano.
Vasopresina--> otra hormona relacionada a la vinculación social.
ÁMBITO=PSICOLOGIA
Aminoácidos--> Son moléculas que estimulan la síntesis de proteína muscular, disminuyen la fatiga durante el ejercicio prolongado y participan en la protección del sistema inmunológico, entre otras funciones.Además, son clave en el transporte y almacenamiento de nutrientes, y vitales en el funcionamiento de los órganos, glándulas, tendones y arterias, en la curación de heridas y regeneración de tejidos, como los huesos y el cabello, y, por si fuera poco, ayudan a eliminar toxinas del cuerpo.En resumen, son los elementos constitutivos de las proteínas, básicas en el funcionamiento del cuerpo humano.
Vasopresina--> otra hormona relacionada a la vinculación social.
ÁMBITO=PSICOLOGIA
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada