Aquest és un espai on quatre alumnes de 1r de Batxillerat B amb molta il·lusió compartim amb vosaltres els nostres treballs i experiències amb el món de les ciències.

dimarts, 2 de maig del 2017

Andrea Vila 34, Notícia 8

El gusano de la cera capaz de degradar plástico

Resumen:
Una investigadora del CSIC ha descubierto de manera casual que el gusano de la cera o de la miel come plástico. Empezó el proyecto al realizar un experimento en el que los gusanos hacían hecho unos agujeros en una bolsa de plástico.
El gusano de la cera, capaz de degradar el plástico más resistentezNo se conoce con claridad cómo es el proceso de biodegradación, pero se sabe que este gusano es capaz de biodegradar el polietileno. Este proceso de biodegradar lo hacen de una forma muy rápida y también han descubierto que el contacto del capullo con el polietileno es suficiente para que el plástico se biodegrade. Normalmente los procesos de degradación química son muy largos.
Los investigadores están convencidos de que si logran detectar, aislar y producir a escala industrial la enzima que produce el gusano podrán reducir la contaminación de polietileno (bolsas de plástico, etc)
Análisis de la noticia:
Una investigadora del CSIC ha descubierto que el gusano de la cera o la miel, come el plástico.
Esta noticia puede parecer no tener mucha importancia e incluso nos puede resultar ser simplemente una información curiosa y anecdótica,
 pero de hecho puede  resultar ser un gran descubrimiento aunque no haya sido el resultado de un estudio de laboratorio sino que ha sido un descubrimiento casual.
La proliferación de residuos de plástico,  muy resistentes a la degradación natural, es uno de los problemas medioambientales más fuertes que tenemos en la actualidad.
Un grupo de investigadores están ahora estudiando y buscando el enzima que utiliza el gusano para destruir el polietileno, para producirla a escala industrial y utilizarla para destruir el plástico.
Estos avances de la ciencia son muy necesarios y es preciso que el ser humano encuentre pronto soluciones eficaces para terminar con la contaminación ambiental y con los residuos que nosotros mismos fabricamos y que luego no sabemos como destruir.
Los plásticos están por todas partes: en las bolas de los supermercados,
 en platos, y un sinfín de productos, algunos plásticos esconden efectos nocivos que pueden guardar relación con el aumento de partos prematuros, el autismo, diabetes, cáncer, enfermedades alérgicas etc.
Pero estamos tan acostumbrados y es tan normal el uso del plástico en nuestra vida que no somos conscientes ni nos paramos a pensar que realmente este material se está convirtiendo en un gran problema medioambiental.
Glosario:
     1.Enzima: Proteína soluble producida por las células del organismo, que favorece y regula las reacciones químicas en los seres vivos
     2.Polietileno:Polímero preparado a partir de etileno. El polietileno se emplea, entre otros usos, en la fabricación de envases, tuberías y recubrimientos de cable.
     3.CSIC: La agencia estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España

LINK! 24/04/2017



Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada